El 20 de enero de 2013 el presidente número 44 de Estados Unidos de Norteamérica pisó la tradicional alfombra roja del Capitolio para pronunciar el segundo y último discurso de posesión como presidente. Mientras Obama se dirigía a millones de personas, cientos de analistas políticos desde cada rincón del planeta comentaban sus proyecciones y difundían sus análisis. Algunos llegaron a ponerle...
Hoy en día, cuando la relación directa de los electores con los candidatos se dificulta, los principales intermediarios son los medios de comunicación. En esta dinámica actual, si bien es inevitable mantener otro tipo de prácticas tradicionales de contacto directo con el electorado (tales como mítines, recorridos, caminatas o caravanas), es fundamental que la campaña de comunicación cuente...
La comunicación de las empresas cambia de forma constante. La evolución del consumidor y de su estilo de vida, los cambios en los medios de comunicación, la tecnología y las grandes tendencias mundiales crean nuevas oportunidades de acercamiento con los compradores. El sector del consumo masivo es generalmente el primero en sacar ventaja de formas alternativas de posicionarse, pues el dinamismo...
En el proceso de construcción de una óptima reputación la identidad corporativa juega un papel clave, concebida como el conjunto de atributos y valores que toda organización refleja hacia su exterior por su personalidad, comportamiento y apariencia. Algo que se resume ante los ojos del público como una simple percepción concluyente, que le hace sentir que una empresa “hace bien” o...
Según el Bloomberg Innovation Quotient, índice creado por el portal financiero Bloomberg, los cinco países más innovadores del mundo son en su orden Estados Unidos, Corea del sur, Alemania, Finlandia y Suecia. Pero, ¿qué tienen en común estos países? En general los siete criterios que determinan este ranking son: intensidad de la investigación y el desarrollo, nivel de productividad, densidad...
Quienes ya tienen definido su perfil de actuación en redes sociales habrán notado que muchas compañías de servicios y consumo masivo han decidido incursionar en las redes sociales para llevar a cabo importantes iniciativas de mercadeo, responsabilidad social e incluso políticas corporativas. Y también habrán notado que esas mismas iniciativas son las que generan de manera expedita una gigantesca...
Próximos a cumplir el aniversario de la expedición del decreto reglamentario que definió el marco de actuación de las Asociaciones Público Privadas (APP) en Colombia, cabe preguntarse cómo va esta iniciativa del gobierno que busca la participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura, tanto productiva como social. En este primer año de implementación, se ha tenido noticia...
No hay peor tragedia que la ausencia de regulación en un mundo donde la democratización, de absolutamente todo, hasta de la intimidad de las personas, está a la orden del día. Sin sonar extremadamente tradicionalista, hoy se plantea un problema de fondo referente a la poca regulación que existe sobre internet y en general sobre el accionar de cientos de cibernautas que transitan, opinan, describen...
Hace algunas semanas, en redes sociales como Facebook y Twitter, se desató una controversia sobre cuál y cómo debe ser el papel educativo de los medios de comunicación colombianos, especialmente de la televisión. El debate surgió a raíz de las fuertes escenas de violencia que presentaban en la serie televisiva Tres Caínes, producida y emitida por el canal nacional RCN, que cuenta la vida de...
Sin duda, uno de los debates más polémicos con los que arrancó el 2013 es el del desarrollo de los proyectos minero energéticos vs. la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. La discusión se ha dado en todos los escenarios. Desde lo político, en el Congreso de la República y en las mesas de negociación de entre el gobierno y la guerrilla; lo social, en las marchas...