Desde 1930, cuando irónicamente el mundo se debatía entre la euforia del primer mundial de fútbol y la angustia por las secuelas de la gran depresión, cada cuatro años el ser humano y sus instituciones encuentran un lugar común para hablar y pensar en lo mismo: el mundial de fútbol, sus sedes, jugadores, equipos, estadios y sobre todo, en las campañas de las grandes marcas, capaces de despertar...
Me ha tocado vivir en persona campañas políticas en cinco países: España, Estados Unidos, México, República Dominicana y, la última, Colombia. Y tengo que decir que nunca me habían preguntado tantas veces mi opinión política (antes de que me lo pregunten, les adelanto que no puedo votar en este país). No me extraña, con tanto sondeo, taxistas, guardias de seguridad, empleadas del hogar...
De nada sirve crear las normas si los beneficiarios de las mismas nunca se enteran de su existencia. Colombia busca hacer más robusta la regulación en el sector financiero, pero más urgente que la normatividad y su estricto cumplimiento, es la necesidad de educar a la sociedad en general acerca de los productos que ofrece el sistema, las garantías que éste debe dar a los usuarios y los derechos...
Los procesos de gestión de riesgo no son nuevos para las compañías, un claro ejemplo es el área financiera donde empresas de diferentes sectores han desarrollado detallados procesos de evaluación de riesgos y en consecuencia han implementado instrumentos que los cubran frente a los mismos. Sin embargo, en lo que se refiere a reputación todavía falta claridad para establecer diferencias entre...
Para salirnos del trillado panorama electoral -¡¿qué nuevo se puede decir?!-, me propongo hablar hoy de revistas. Además del sinnúmero de clicks que hago en la red buscando revistas y material de lectura periódica, hay tres revistas que compro aún en los stands internacionales para tenerlas en papel: Monocle (www.monocle.com), Wired (www.wiredmagazine.com) y Harper’s (www.harpers.org)....