No suben el estatus, ni demuestran mayor conocimiento. Las palabras poco comunes, o tecnicismos, así como las frases extensas y complejas, confunden al lector y reflejan la incapacidad del redactor para poner en orden sus ideas y simplificar el lenguaje. Se trata de una regla básica: menos es más. Escribir es una acción elemental, y muchas veces de sentido común, que con el paso de los años se...
Por Víctor Araujo, Director de Proyectos ¿Es capaz de recordar más de 100 comerciales publicitarios? Seguramente no, a pesar de que según cifras de Liquid Thinking Group, una persona es impactada 3.000 veces de manera diaria con todo tipo de anuncios. No está sufriendo de una especie de amnesia selectiva, pero ¿por qué no la recuerda? Millones de productos y servicios compiten diariamente, algunos...
Por Milena Herrera, Directora de Proyectos Hoy en día existen muchas teorías en torno al liderazgo. Hay quienes consideran que liderar es igual a ser un buen jefe o saber gerenciar equipos… la verdad, es que va más allá de ello. Una verdadera cabeza de equipo, además de apostarle al trabajo bien hecho y al cumplimiento de los objetivos organizacionales, potencia las fortalezas de su equipo...
Por: Victor Araújo Director de Proyectos de Dattis ¿Por qué las empresas empezaron a trabajar en construir experiencias para sus consumidores, en vez de enfocarse solamente en desarrollar sus productos o servicios? Una buena estrategia de marca debe tener claro un punto fundamental: nuestras vivencias tienen una relación directa con nuestras emociones, y es importante entender que cada consumidor...
Por: Jimena Zuluaga, profesora del Centro de Periodismo de la Universidad de los Andes Las métricas de los medios de comunicación, en general, han estado asociadas al “alcance del mensaje” en términos cuantitativos: el tiraje de un diario, o el rating de un noticiero, por ejemplo. Esto se explica porque la mayoría de estos parámetros de medición nacieron en la industria de la publicidad:...
A pesar de que el arte es considerado una forma de comunicación (subjetiva), el estudio y el análisis de la historia del arte han sido determinantes en la construcción de los compendios históricos de la humanidad. Es así, como el diseño de estrategias de comunicación para la actividad artística, y en términos generales para las industrias culturales, representa un reto mayor de lo que significa...
¿Cuál es el panorama de América latina en términos de hábitos y consumo de internet? Jimena Zuluaga, profesora del Centro de Periodismo de la Universidad de los Andes, analiza un informe de Comscore al respecto. Por Jimena Zuluaga A principios de este mes la empresa estadounidense Comscore publicó su más reciente informe global sobre mercado, hábitos y tendencias de consumo en internet, el...
Una pregunta común es si un CEO debe o no participar en las redes sociales. Aunque podría creerse que lo común es encontrar a los líderes corporativos en las redes sociales, el estudio 2015 Social CEO Report evidencia que no todos utilizan estos espacios como un canal para posicionarse como líderes. Leyendo de todo un poco, me encontré con el “2015 Social CEO Report”[1], un estudio que analiza...
Todo comunica. Sí, así de claro y sencillo. Antes se creía que solo las palabras comunicaban, pero lo cierto es que todo, en conjunto, independiente o fragmentado, está comunicando algo. Acción u omisión, lo que hacemos siempre es leído por terceros de una u otra forma. Por eso, cuidar tanto el contenido como la forma es fundamental. No olvidemos que, a veces, pesa más cómo decimos las cosas...
Inicia un año de gran actividad electoral en el mundo. Durante el 2017 un total de sesenta países definirán los nombres de sus gobernantes. Conozca el listado y las fechas de estos procesos: Enero: 29 de enero –Haití – Presidenciales/Generales Febrero: 05 de febrero – Liechtenstein – Generales 12 de febrero – Turkmenistán – Presidenciales 15 de febrero – Indonesia – Regionales/Locales...