Decir que estudié Ciencias de la Información el siglo pasado, suena muy lejos. Y de hecho lo es. La única actualización de un periódico era la publicación de un vespertino. Los comunicados de prensa se enviaban por fax. Y wikileaks hubiera sido el tema central de una novela de Julio Verne. No, no voy a decir que cualquier tiempo pasado es mejor. Soy un enamorado de las nuevas tecnologías,...
Napoléon, Hittler, Mussolini, Mao, por no citar otros líderes totalitaristas más contemporáneos, entendieron perfectamente el poder que tienen los medios de comunicación. De hecho, el mayor encanto del llamado cuarto poder – o poder sobre los medios de comunicación – consiste en la facultad de movilizar o silenciar las tres ramas del poder público. Pero en medio de un mundo globalizado,...
Hace unos días el diario económico Portafolio divulgó los resultados del estudio Merco de reputación corporativa. Las novedades no fueron muchas en el top 3 de las compañías con mejor reputación se mantuvieron Ecopetrol, Bancolombia y Grupo Nacional de Chocolates. Tal vez el hecho más relevante fue la escalada de Avianca, que subió del puesto 9 en 2009 al puesto 4 en esta última versión...
Responder a esta pregunta, hasta hace pocos años, no significaba un gran reto. Primero el control de cambios, después la devaluación gota a gota, más adelante niveles altos de inflación que hacían predecible una devaluación, todo esto en ambientes de un dólar fuerte y estable al que el peso colombiano estuvo muy directamente ligado. Ahora los factores que influyen en la tasa de cambio son múltiples,...